¿Necesita ayuda en la selección de productos?
Educational division
Ayuda y Soporte
Manuales y Descargas
Recursos
Conoce SMC
Nuestros Compromisos
Noticias y Eventos
SMC Expertise Hub
Por Andy Still | Director de Proyectos Industriales, Energía, SMC Europe
ENERO 2024 En el corazón del ecosistema de cualquier instalación de producción se encuentra el concepto de gestión energética, una prioridad fundamental para las plantas de fabricación y procesos de todo el mundo. Además, dado que la sostenibilidad energética es una preocupación cada vez mayor de las empresas, existe una necesidad real de encontrar soluciones que reduzcan el derroche de energía y las emisiones de carbono. Una de las estrategias cada vez más importantes para reducir el consumo energético de máquinas y procesos es una mejor gestión del aire comprimido.
Seguir leyendo
Por Filip Běhounek, Servicios personalizados en SMC República Checa
ENERO 2023
Imagínese volver de las vacaciones de verano y descubrir que se ha dejado el aire acondicionado encendido todo el tiempo. Con los elevados precios actuales de la energía, sería un golpe muy caro. En un entorno industrial, esto se asemeja a las máquinas que funcionan con aire comprimido y que no están optimizadas para los periodos de inactividad o espera, o en las que hay fugas de aire no detectadas (casi todos los sistemas tienen fugas). Se podría pensar que la máquina no consume mucha energía, pero la realidad es muy distinta.
Por Danilo Giordana, Director de Proyectos de Eficiencia Energética, SMC Italia
ENERO DE 2023
Al abrir el informe técnico ISO/TR 22165, que trata de la mejora de la eficiencia energética de los sistemas neumáticos, y desplazarnos por la introducción, encontramos esta frase "Sólo si la máquina se adapta de forma óptima a las necesidades (por ejemplo, ciclo de trabajo, precisión, grado de automatización), puede funcionar el concepto energético desarrollado para ella".
Por Iván Martínez, Director de Industrias, SMC España
La ética de la responsabilidad corporativa, a veces llamada responsabilidad social corporativa (RSC) o sostenibilidad empresarial, empieza por reconocer que las actividades de su empresa tienen un impacto en la sociedad, el medio ambiente y la economía, así como en sus empleados. Es lógico que su empresa opere de forma sostenible, ya que los beneficios van desde una mejor reputación de la marca hasta un mayor compromiso del personal. Para los responsables de sostenibilidad de las empresas de ingeniería, el SMR impulsa el desarrollo sostenible y tiene un impacto muy positivo a través de diversas iniciativas de reducción de emisiones de CO2. Estos esfuerzos suponen una importante contribución a la consecución de la norma ISO 14001 de gestión medioambiental, y ayudan a cualquier empresa a informar sobre su trayectoria de reducción de carbono basándose en las emisiones de Alcance 1, 2 y 3, tal y como se establece en el Protocolo de GEI (Gases de Efecto Invernadero).
Por Dan Ives, Senior Ingeniero de proyectos, Centro Técnico Europeo
Colaboramos estrechamente con nuestros clientes para desarrollar soluciones basadas en proyectos reales que, por ejemplo, coincidan directamente con sus objetivos. Este enfoque proporciona a SMC una base sólida para el desarrollo de soluciones óptimas, que en última instancia ponemos en marcha para beneficiar a toda la industria. Un ejemplo de ello es el nuevo sistema de gestión del aire, que no sólo ayuda a reducir el consumo de aire comprimido hasta en un 62%, sino que también reduce las emisiones de carbono al requerir menos aire en momentos de baja o nula demanda.
Por Jeff Careless, Director de desarrollo empresarial - Mejora continua, SMC UK
En una época en la que las plantas de fabricación y procesamiento están sometidas a una presión cada vez mayor por el aumento de las facturas de energía y la legislación cada vez más estricta sobre emisiones de CO2, cabe preguntarse: ¿hay alguna forma de reducir mi consumo de energía rápidamente sin comprometer la eficiencia o el rendimiento? La respuesta es sí, con el asesoramiento y los conocimientos adecuados.
Por Roy Schep, Manager Eficiencia energética, SMC Países Bajos
ENERO 2022
Tradicionalmente, los fabricantes de equipos diseñan sus máquinas y equipos neumáticos para una presión de funcionamiento de 7 bares. Sin embargo, reduciendo esta presión a 4 bares, sé por experiencia que los usuarios finales pueden reducir sus costes energéticos hasta en un 29% en algunos casos. Para ayudar a conseguir este resultado tan deseable, cada vez más fabricantes de equipos se ponen en contacto con nuestro equipo de expertos de SMC, que puede ofrecerles tanto los conocimientos técnicos como los productos necesarios para hacer realidad este concepto.
Por Marek Strojil, Servicios personalizados, SMC República Checa
Aunque la mayoría de las máquinas y equipos neumáticos funcionan a 7 bares, sé por experiencia que tomar medidas para reducir la presión de funcionamiento del sistema a 4 bares puede mejorar la eficiencia energética, el ahorro de costes y las credenciales medioambientales. Al fin y al cabo, todas las empresas suelen querer ahorrar algo, ya sea dinero, aire, CO2 o incluso el planeta. Por desgracia, en la mayoría de los casos, los grandes ahorros no se consiguen de la noche a la mañana. Sólo aplicando pequeñas mejoras paso a paso es posible conseguir los beneficios globales deseados. En SMC tenemos un producto sencillo pero muy eficaz que puede ser uno de esos pasos.
Por Séamus Dunne, Director Técnico de la Sección de Actuadores, Centro Técnico Europeo de SMC
El cambio climático, la sostenibilidad y la eficiencia energética nunca han estado tan presentes en la agenda política. La reciente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), celebrada en Glasgow (Reino Unido), reunió a los líderes políticos, las organizaciones no gubernamentales (ONG), las empresas y los científicos de todo el mundo con el objetivo de acelerar las medidas para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático. La pregunta para quienes trabajamos en el sector de la maquinaria industrial es: ¿cómo podemos contribuir? Hoy veo una nueva generación de ingenieros deseosos de influir positivamente en el mundo industrial, creando máquinas que alcancen nuevos niveles de eficiencia energética para ayudar a proteger la Tierra para las generaciones futuras.
Por Andy Still, Industry Director de Proyectos, Energía, Europa
ABRIL 2021 El tema es más que serio. Los equipos neumáticos representan alrededor del 20% de todo el consumo eléctrico de las fábricas y existe una forma probada de mejorar la eficiencia energética: reducir la presión de funcionamiento. SMC explica cómo las empresas pueden alcanzar este objetivo y alinearse así con la tendencia actual más importante de la fabricación.
Por Max Lemacon, Responsable de Industria Life Science en SMC Francia
MARZO 2022 Los ingenieros de diseño de los fabricantes de equipos originales del sector de las ciencias de la vida están empezando a reconocer la importancia de la gestión térmica en el empeño por crear equipos de laboratorio más rápidos y precisos. Después de todo, no hay que olvidar que la velocidad de las reacciones químicas suele ser proporcional a la temperatura, y que los técnicos de laboratorio también pueden aumentar el tiempo de trabajo o la vida útil de las muestras y los reactivos manteniendo la sustancia dentro de su rango óptimo de temperatura. Por supuesto, ofrecer esta capacidad de forma fiable y rentable es el verdadero reto, por lo que las empresas recurren cada vez más a nuestro experto equipo de ingenieros de SMC.
Por Liza Zillie, Gestión de productos y Centro de aplicaciones industriales (IAC), SMC Alemania
MARZO 2022Hay ciertas características que debe buscar a la hora de seleccionar tecnología de control de temperatura para su uso en el sector de las ciencias de la vida. Podría decirse que una de las más frecuentes es un sistema que aproveche las ventajas del efecto Peltier, que introduce ventajas importantes para quienes realizan trabajos de laboratorio, como la estabilidad a altas temperaturas, el bajo nivel de ruido y vibraciones y unas dimensiones físicas compactas.
Por Kees van Kampen, Jefe de producto de equipos de termocontrol, SMC Países Bajos
MARZO 2022 Los termoenfriadores desempeñan una función clave en sectores como las ciencias de la vida, la industria farmacéutica y la biotecnología, donde la temperatura correcta del producto es vital para la precisión y fiabilidad del proceso. Tal es la importancia del control de la temperatura que el mantenimiento preventivo se convierte en un elemento crucial de la propiedad y el funcionamiento de un termoenfriador. Con esta idea en mente, nuestro equipo de expertos de SMC ha diseñado una norma de mantenimiento preventivo independiente para cada serie de enfriadores de nuestra cartera, lo que aporta total tranquilidad a sus procesos críticos de temperatura.
Por Philippe Pinto – Director de Industria de Life Science, Europa
MAYO 2021 ¿Quién no ha oído hablar de la prueba PCR? Los diagnósticos in vitro (DIV) en general, y los tests en un sentido más específico, siempre han desempeñado un papel fundamental en la sociedad, ya que son pruebas no invasivas que se realizan con muestras biológicas (por ejemplo, sangre, orina o tejidos) para diagnosticar o descartar enfermedades. Covid-19 ha puesto el DIV en el punto de mira y las pruebas diagnósticas son, por desgracia, una parte normal de nuestras conversaciones cotidianas. Los profesionales del DIV ya sabían que un diagnóstico precoz puede marcar la diferencia; que el diagnóstico correcto puede marcar la diferencia. Ahora todos lo sabemos. En este contexto, no es de extrañar que un objetivo clave para el DIV en general, y para los estudios en particular, sea que proporcionen resultados rápidos además de precisos. La manipulación adecuada de los fluidos de estas técnicas desempeña un papel fundamental en la consecución de la velocidad y la precisión deseadas. Dado que la manipulación de fluidos implica muchos componentes críticos que se interrelacionan entre sí, es vital involucrar a un socio experto capaz de suministrar soluciones probadas para todo el sistema, en las primeras fases de desarrollo. Y ese es SMC.
Por Mattia Di Gaetano, TSE Mecatrónica y Red, SMC Italia
ABRIL 2023 Hay muchas razones para considerar el uso de actuadores eléctricos en lugar de neumáticos para accionar las pinzas de su robot, como el alojamiento de mayores cargas útiles, la capacidad de controlar los movimientos de la pinza (no sólo abrir y cerrar) y una mayor flexibilidad al cambiar el tamaño, el peso o la forma de la pieza de trabajo. Si es astuto en la selección del actuador, también se beneficiará de un menor peso para reducir el consumo de energía y las emisiones de CO2.
Por Sampsa Paasisalo, Jefe de producto en SMC Automation Oy
ABRIL 2023 Los robots industriales de hoy en día son menos caros, más flexibles y más fáciles de programar que los robots que veíamos hace tan sólo unos años. Sin embargo, aunque esto hace que cada vez más empresas puedan plantearse la adopción de robots, ¿Cuál es la mejor forma de lograr una integración óptima en su cadena de operaciones? Existen varias opciones, y la decisión suele depender de factores como la aplicación específica y el presupuesto.
Por Marcus Mazetti, Director de cuentas globales, SMC Suecia
MARZO 2021
Los robots, antaño reservados a las operaciones de gran volumen en las fábricas de automóviles, se están infiltrando hoy en todos los sectores del mundo comercial. Más allá de las operaciones tradicionales de fabricación, inspección y envasado, los robots realizan tareas que van desde la minería y la exploración espacial hasta la cirugía y la investigación de laboratorio, pasando por la recogida de fruta. Con un repertorio tan amplio de aplicaciones, los robots de hoy necesitan un atributo principal: flexibilidad. Gran parte de esta flexibilidad es cortesía del utillaje del extremo del brazo (pinza), lo que significa que hay muchos factores a tener en cuenta a la hora de seleccionar un proveedor de tecnología de pinzas, entre los que destacan la amplitud de la cartera, la capacidad de personalización demostrada y los altos niveles de asistencia al cliente.
Por Zdenek Velfl, Consultor empresarial, SMC República Checa
MARZO 2021 Todos sabemos que las aplicaciones de automoción de gran volumen, como la soldadura, tienen numerosas exigencias, entre ellas una alta productividad y fiabilidad. Cualquier fallo o incoherencia en las soluciones robóticas utilizadas en estos procesos puede dar lugar a costosas paradas de producción y elevados costes de mantenimiento o reparación. Por este motivo, un número cada vez mayor de OEM de robots optan por trabajar con nuestro equipo de ingenieros expertos de SMC, que puede ofrecer una solución modular muy eficaz y cómoda para manipular medios específicos de soldadura, como aire, gases y agua.
Por Juanjo Jubete, Especialista de producto de la unidad inalámbrica, SMC España
MARZO 2021 ¿Alguna vez ha anhelado un sistema de comunicación inalámbrica para su robótica? ¿Está harto de cables y de las roturas y desconexiones que conllevan? ¿Desea reducir los costes de instalación y mantenimiento? Pues la robótica inalámbrica ya es una realidad. De hecho, lleva ya algún tiempo aquí, proporcionando una comunicación totalmente fiable y resistente al ruido a un número cada vez mayor de fabricantes que han adoptado la unidad inalámbrica de SMC, completamente única. Para ayudar a todo aquel que aún tenga dudas sobre la tecnología de comunicación inalámbrica, Juanjo Jubete, Especialista de Producto de la Unidad Inalámbrica de SMC España, aborda una serie de preocupaciones comunes en este breve apartado de preguntas y respuestas.
Por Andrea Trifone, Jefe de proyecto Cobot, SMC Italia
ENERO 2021 Mientras que la robótica abrió el camino al rápido crecimiento de la automatización, nosotros vemos los cobots como la democratización de la tecnología robótica. Eliminan el coste y la compleja programación que suelen requerir los robots, al tiempo que ofrecen una flexibilidad mucho mayor.
Por Mario Sánchez, Especialista de producto Jefe de equipo de ventas, SMC España
ABRIL 2023 El reto del mantenimiento es que es un coste indirecto con un impacto directo en la rentabilidad final. La mayoría de las plantas de fabricación se resignan a pensar que es una función necesaria, desplegando todo tipo de estrategias para intentar minimizar los costes asociados, normalmente mantenimiento preventivo o predictivo. Aunque estos enfoques ahorran costes de diversas maneras, hay otra estrategia que da aún mayores dividendos: no necesitar ningún tipo de mantenimiento. Basta con elegir productos de calidad cuya fiabilidad a largo plazo esté demostrada en un entorno y unas condiciones de trabajo determinados para reducir considerablemente las necesidades y los costes de mantenimiento.
Por Gerald Rammel, Jefe de Producto de Tecnología Eléctrica, SMC Austria
ABRIL 2023 Dependiendo de la serie, en SMC calificamos la vida útil de nuestros actuadores eléctricos en 5.000 km o 30 millones de ciclos sin servicio ni mantenimiento. Hay muchas razones para este nivel de rendimiento, incluyendo una ingeniería y pruebas robustas, junto con una lubricación interna que es suficiente para toda la vida útil del actuador. Sin embargo, la aplicación de un programa de mantenimiento sencillo pero meditado contribuye a proteger aún más su inversión.
Por Julien Caron, Director de Soporte Técnico y Líder de Eficiencia Energética, SMC Francia
ABRIL 2023Resulta tentador recortar gastos en las operaciones de mantenimiento. Al fin y al cabo, el mantenimiento es un coste indirecto con un impacto directo en su rentabilidad final. En realidad, sin embargo, realizar un mantenimiento insuficiente simplemente para ahorrar costes es contraintuitivo, ya que tal acción incurre en muchos más costes de los que recupera.
Por Oliver Prang, Experto en Desarrollo de Negocio Digital, SMC Alemania
DICIEMBRE 2021 En las últimas décadas, el mantenimiento predictivo se ha convertido en una palabra de moda en el sector, ya que las fábricas intentan reducir el coste total de propiedad de sus bienes de equipo previniendo los fallos y los tiempos de inactividad "justo a tiempo". Muchos asumen erróneamente que implantar una estrategia de mantenimiento predictivo implica una revisión completa de las operaciones, pero en realidad, dar unos pequeños pasos puede suponer una gran diferencia en el tiempo de actividad de las máquinas y en la OEE (eficacia general de los equipos). Para garantizar el éxito, es aconsejable contar con un socio tecnológico de confianza. Para SMC, líder mundial en soluciones de control neumático, la "P" de mantenimiento predictivo debe significar "progreso", no "dolor".
Por Danilo Giordana, Gestor de proyectos de eficiencia energética, SMC Italia
DICIEMBRE 2021 Tal es el ritmo evolutivo de los cambios en la fabricación moderna que no seguir el ritmo del cambio de la industria hacia la digitalización -y sus ventajas asociadas en cuanto a eficiencia y productividad- puede resultar extremadamente costoso. Pero, ¿por dónde empezar? La mayoría de los profesionales de este ámbito señalan la recopilación de datos como el primer paso, ya que el posterior análisis de datos puede respaldar la adopción de estrategias de mantenimiento predictivo, una mejor toma de decisiones y mejoras continuas de los procesos. Sin embargo, sólo es posible cumplir esta ambición adoptando el sensor óptimo para la aplicación.
Por Mile Milovanovic, Ingeniero superior, Centro Técnico Alemán de SMC
DICIEMBRE 2021 A medida que la industria se vuelve digital, IO-Link destaca como una solución fácil de implantar y rentable.
Por Martina Höller, Directora de productos de tecnología eléctrica CEE, SMC Austria
JUNIO 2022Con el aumento de los precios de la energía en toda Europa, la eficiencia se ha convertido en una prioridad para todas las plantas de fabricación y proceso que utilizan sistemas de manipulación por vacío. Afortunadamente, basándose en décadas de experiencia y conocimientos técnicos, SMC puede esbozar cuatro formas sencillas de reducir el consumo de energía de su sistema de vacío. El uso de menos energía por elevación/transferencia contribuirá directamente a la rentabilidad de su cuenta de resultados y, al mismo tiempo, ayudará a la industria a reducir a cero las emisiones netas de carbono.
Por Irina Hermann, Jefa de producto, SMC Alemania
JUNIO 2022 Todos sabemos que la pieza central de cualquier sistema de vacío es la aplicación y el diseño del sistema, que suele incluir el método de generación de vacío y, por tanto, si se utilizan eyectores o bombas para generar la presión negativa y transferir las piezas de trabajo. Sin embargo, hay muchos más componentes importantes del sistema que, si no se tienen en cuenta, pueden hacer que su unidad de manipulación por vacío no funcione a su nivel óptimo.
Por Tom Litster, Ingeniero, Equipos de Aire, Centro Técnico Europeo de SMC
JUNIO 2022 El rendimiento de su sistema de manipulación por vacío suele ser tan bueno como su configuración para la aplicación específica en cuestión. Por supuesto, esto hace referencia directa a la pieza de trabajo que desea elevar o transferir en términos de peso y forma, por ejemplo, mientras que otras consideraciones incluyen el tiempo de ciclo objetivo y el recorrido de la carrera. Una vez establecidos estos factores, es posible experimentar con el nivel de vacío, el diámetro de las ventosas y el número de ventosas para obtener un sistema de manipulación por vacío de rendimiento óptimo, que sea rápido, fiable y eficiente desde el punto de vista energético.
Por Mark Brinsley, Grupo de Ingeniería de Ventas; Equipos de Aire y Fluidos, SMC UK
OCTUBRE 2021 Aunque casi todas las fábricas disponen de sistemas de preparación del aire para proteger sus equipos neumáticos, el tema sigue siendo poco conocido y esconde algunos aspectos interesantes y de optimización. Una de las preguntas clave es: ¿qué grado de preparación debe tener mi aire comprimido? No hay una respuesta sencilla a esta pregunta, porque la calidad del aire comprimido depende de un sinfín de variables, como la calidad del aire que entra (del compresor), los requisitos de calidad del aire en las aplicaciones de final de línea, los requisitos del proceso o de la industria o incluso la posición de las unidades de filtración. Ante todas estas incertidumbres, SMC, experto en tratamiento de aire, podrá ayudarle.
Por Sean Mackenzie, Ingeniero, Equipos de Aire, Centro Técnico Europeo de SMC
OCTUBRE 2021 SMC se fundó en 1959 para fabricar y vender elementos filtrantes de metal sinterizado. La unidad FRL fue lanzada por primera vez por SMC en 1961. 60 años de evolución del diseño basado en los requisitos de nuestros clientes.
Por Axel Delsaux, Marketing de productos, SMC Francia
OCTUBRE 2021 El punto de rocío puede ser un término abrumador, pero en pocas palabras, es la temperatura a la que el agua se hace visible. Las gotas de agua que puedes ver en tu bebida fría derivan del punto de rocío.
Por Jorge Salgado, Responsable de proyectos alimentarios, SMC España
AGOSTO 2021 La tendencia es clara, y no hay vuelta atrás. La preocupación de los consumidores por el medio ambiente y la sostenibilidad, en términos de contaminación por plásticos y el auge de la conciencia de los principios de la Economía Circular, obligan a la industria del envasado a optar por un envasado más ético. Esto significa utilizar materiales más fáciles de reciclar, como el plástico monocapa o el papel, y reducir la cantidad de material utilizado. Avanzar hacia un envasado sostenible plantea retos técnicos a las máquinas de envasado. Además, garantizar una mayor sostenibilidad pasa por una mayor eficiencia. ¿Cómo? Siga leyendo.
Por Paolo Tornavacca, Director del Grupo de Clientes, SMC Italia
MARZO 2022 El refinado es sin duda el proceso más importante en la producción de chocolate, ya que determina la consistencia y textura del producto final. Sabemos por experiencia que solo mediante el uso de soluciones de control y automatización industrial de alta calidad y alto rendimiento, respaldadas por un soporte global a nivel local, los constructores de maquinaria de refinado de chocolate conseguirán ganar cuota de mercado.
Por Wim de Vos, Ingeniero de ventas, SMC Bélgica
MAZO 2022 El servicio líder en su clase y la amplia gama de productos disponibles de SMC están ayudando a un fabricante de maquinaria líder a mantener y ampliar su destacada posición en un mercado mundial altamente competitivo. HACOS diseña, produce e instala máquinas de fabricación de chocolate de alta calidad que impulsan el desarrollo y el crecimiento de chocolateros de todos los tamaños, desde artesanos hasta grandes productores industriales. La empresa construye desde máquinas pequeñas hasta máquinas muy grandes que cubren todos los procesos de fabricación del chocolate, lo que requiere el uso de un socio tecnológico de alto calibre con un historial probado en el control y la automatización industriales.
Por Karl-Heinz Ursch, experto en ventas, SMC Austria
MARZO 2022
Uno de los principales fabricantes mundiales de hornos premium para la producción industrial a gran escala de obleas utiliza la tecnología de soplado de aire de SMC para reducir la energía necesaria para un proceso de limpieza clave. En este artículo exponemos las soluciones y los productos que hicieron realidad esta ambición.
Por Diego Mirabelli – Director de Industria Alimentaria, Europa
JUNIO 2021 Entre 2020 y 2027, se espera que el mercado de procesamiento de alimentos crezca con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 6,04%, según Verified Market Search. El sector tendrá que aumentar su productividad y, al mismo tiempo, hacer frente a la falta de trabajadores y a la presión de los costes. Mientras que la mayoría de las empresas de automatización se centran en los fabricantes de maquinaria, SMC se diferencia por estar presente con los fabricantes de alimentos en sus fábricas para identificar los retos más acuciantes de la industria alimentaria y ayudar a superarlos. Para mejorar su productividad, las fábricas deben reducir los tiempos de inactividad, implantar más automatización y mejorar la eficiencia energética, la seguridad de las máquinas y la higiene.
Por Alejandro Molinero, Jefe de producto, SMC España
SEPTIEMBRE 2022 La tecnología inalámbrica está experimentando un rápido auge en el sector industrial, sobre todo en los talleres donde se requiere un cierto grado de movilidad y libertad, como en las aplicaciones de robots, vehículos de guiado automático (AGV) y dispositivos de seguimiento RFID. Pero aún quedan muchos otros ámbitos en los que esta tecnología podría suponer una diferencia real en las operaciones en términos de reducción de costes y aumento de la fiabilidad.
Por Bruno Salami, Jefe de Producto de Ejes Eléctricos y Buses de Campo, SMC Francia
SEPTIEMBRE 2022 A pesar de las numerosas ventajas de un sistema IO-Link -como cableado estandarizado y reducido, mayor disponibilidad de datos, configuración y supervisión remotas, sustitución sencilla de dispositivos y diagnósticos avanzados-, sabemos que algunos de ustedes son reacios a adoptar esta tecnología debido a la creencia de que la configuración y la programación son complejas. Pues bien, hoy en día SMC cuenta con las soluciones de producto y la experiencia interna necesarias para que su transición a este rentable protocolo de comunicación sea mucho más sencilla y rápida de lo que pueda imaginar.
Por Massimo Gazzaniga, Ingeniero de soporte técnico mecatrónico y gestor de redes, SMC Italia
SEPTIEMBRE 2022 Aunque la adopción de las comunicaciones industriales tiene muchas más ventajas, una de las que puede aprovechar muy rápidamente es la habilitación de la asistencia remota. Al implantar un sistema como el servidor web SMC, nuestros equipos remotos pueden acceder a sus datos históricos y analizar fácilmente las posibles causas de su avería o mal funcionamiento. Nuestro servidor web ofrece un corto retorno de la inversión tanto para los usuarios como para los fabricantes de maquinaria, ya que pueden evitar costosos gastos de desplazamiento y ofrecer un servicio extremadamente reactivo.
Por Clement Pucher, Director del Grupo de Trabajo Europeo de Tecnología de Seguridad, SMC Europe
OCTUBRE 2022 Aunque los circuitos de seguridad de las máquinas sirven para proteger a los empleados de posibles daños, en SMC lo sabemos por experiencia: se pueden conseguir muchos más beneficios creando una seguridad inherente a las máquinas, incluida una mayor rentabilidad. Esto se debe en gran medida a la posibilidad de aumentar la productividad y aprovechar soluciones totalmente diseñadas.
Por Richard Driver, Director Técnico, Centro Técnico Europeo de SMC
OCTUBRE 2022 Todos los fabricantes de maquinaria son conscientes de la necesidad de diseñar circuitos de seguridad. Sin embargo, esta tarea ya no tiene por qué ser onerosa. Gracias a una nueva herramienta en línea desarrollada por nuestro equipo de expertos, podrá crear un circuito neumático de seguridad en cuestión de minutos.
Por Ferdinand Rein, Director del Centro Técnico Alemán de I+D 2
OCTUBRE 2022 La seguridad de las máquinas, tanto centralizada como descentralizada, tiene muchas ventajas. Sin embargo, en SMC tenemos una solución innovadora en forma de módulo de E/S remotas PROFIsafe totalmente certificado con distribuidor de válvulas integrado que le permite conectar todos los dispositivos SMC de forma coherente para su control mediante el PLC de seguridad central (F-PLC) de forma segura.
Por Tobias Fritsche | Director de aplicaciones de productos de equipos de control de temperatura, SMC Alemania
DICIEMBRE 2024 Algunos clientes me preguntan por qué una empresa basada en equipos neumáticos ofrece también enfriadores térmicos. La respuesta a esa pregunta se deriva sencillamente de una ética que sigue siendo la base de gran parte de nuestro éxito actual: el deseo y la determinación de ayudar a los clientes a superar sus problemas.
Por Roberto Martínez de Lafuente | Especialista en productos térmicos, SMC España
NOVIEMBRE 2024 Todos los refrigerantes tradicionales que se utilizan en enfriadoras industriales plantean problemas, ya sea por su elevado potencial de calentamiento global (PCG) o por problemas de inflamabilidad o toxicidad. Los organismos reguladores están encima de este tema, buscando proteger el medio ambiente dificultando que usted siga utilizando refrigerantes tradicionales. Pero hay buenas noticias: tras trabajar duro en este reto durante los últimos años, SMC presentará en breve una solución que cambiará el sector.
Por Daniel Rellstab | Jefe de producto en SMC Suiza
JULIO 2024 Cuando hablamos de actuadores eléctricos, hablamos de control, de control preciso del movimiento. El papel de un encóder es crucial, ya que memoriza la posición inicial o el punto de referencia del actuador eléctrico y proporciona información de ubicación al accionamiento, cerrando así el bucle de control. Sin un encóder, el motor empezaría a moverse pero sin saber dónde está ni adónde tiene que ir. Entonces, ¿qué tipo de encóder debe elegir para una función de control de movimiento tan importante: incremental o absoluto?
Por Russell Breden | Jefe de Grupo, Centro Técnico Europeo del SMC
MARZO 2024 En aplicaciones como los análisis de laboratorio y el diagnóstico in vitro (DIV) hay una demanda creciente de colectores que engloben varios circuitos en una solución sólida y transparente. En SMC somos capaces de desarrollar y fabricar estos colectores, a menudo técnicamente complicados, de acuerdo con las necesidades específicas de su aplicación.
Por Thomas Greif | Ingeniero superior de asistencia técnica en mecatrónica y redes, SMC Italia
MARZO 2024 Imagine que acaba de identificar un actuador eléctrico como su forma preferida de facilitar el movimiento de una determinada máquina. Estupendo, ¿verdad? Bueno, sí, pero entonces puede que se le planteen demasiadas dudas, demasiadas opciones para seleccionar esa solución eléctrica óptima. En este artículo -y basándome en nuestras conversaciones y en la asistencia que prestamos a nuestros clientes- quiero ahondar en esas preguntas iniciales que podrían ayudar a arrojar algo de luz sobre el asunto.
Por Mohamed Boudouhi | Jefe de producto en SMC Alemania
ENERO 2024 Mientras que algunos productos o aparatos simplemente desaparecen debido a la evolución de la tecnología -como los magnetófonos, los disquetes o los faxes-, otros asumen la necesidad del cambio y se adaptan en consecuencia. Un ejemplo es el regulador electroneumático. Sin duda, su función sigue siendo esencialmente la misma: mantener un control preciso de la presión para actuadores, pinzas y otros dispositivos del sistema. Sin embargo, se aprecia una clara evolución en la forma en que interactúa con su entorno. No sólo con las personas, sino también con los sistemas inteligentes.
Por Eduardo Santamaria, Jefe de Grupo de la Sección de Válvulas del Centro Técnico Europeo de SMC
ENERO 2024 Muchos prestan poca atención a las válvulas de 2 puertos porque a menudo se perciben como simples dispositivos que sólo se abren y cierran para controlar el suministro de fluido aguas abajo. Pues bien, aunque eso sea cierto desde el punto de vista mecánico, elegir la válvula de 2 puertos óptima para su aplicación puede suponer una gran diferencia, ya que ahorra espacio, peso y, sobre todo, consumo de energía (hasta un 63% en algunos casos).
Por Maria Eugenia Gonzalez, Especialista de producto, SMC España
NOVIEMBRE 2023 ¿Has intentado alguna vez quitar el polvo de la pantalla de tu televisor? No es fácil. Las pantallas de los televisores acumulan carga estática durante su uso, por lo que intentar quitar el polvo con un paño resulta aparentemente imposible debido a la gran fuerza estática implicada. En casa este efecto es molesto, pero en las fábricas la electricidad estática tiene implicaciones más serias, sobre todo el efecto en su cuenta de resultados, su OEE (Overall Equipment Effectiveness). La electricidad estática es el asesino invisible de la OEE que crea tiempos de inactividad, cuellos de botella y residuos. Afortunadamente, existe una solución fiable y eficaz para eliminarla de todo tipo de superficies: los ionizadores.
Por Magnus Karlström, Product Manager de los países nórdicos y bálticos, SMC Suecia
NOVIEMBRE 2023 ¿Se ha enfrentado alguna vez a una situación en la que el polvo atraído por la superficie de piezas de plástico, caucho, vidrio o madera interrumpe su producción? Si le cuesta encontrar una solución, SMC le ofrece un método probado de cuatro pilares que elimina los problemas de electricidad estática durante la limpieza de los productos.
Una visión en profundidad de los siguientes temas a través de nuestros whitepapers: Eficiencia energética Calidad del aire Industria 4.0 Robótica
SMC Expertise: Comprendemos sus retos diarios
Siga leyendo para descubrir cómo nuestros clientes dan vida a nuestros productos