Esta transición es clave para que los datos generados por el sistema de aire comprimido —como presión, caudal o temperatura— no se queden aislados en planta, sino que se integren en sistemas IT como MES o ERP, donde pueden utilizarse para:
- Activar un mantenimiento predictivo
- Optimizar el consumo energético
- Mejorar el OEE y la sostenibilidad
Para que esta convergencia sea posible, es necesario consolidar una infraestructura de adquisición de datos basada en tecnologías avanzadas como OPC UA, Ethernet industrial o IO-Link, que permiten una comunicación segura, flexible y escalable entre dispositivos de campo y plataformas IT.
3 etapas recomendadas por SMC para digitalizar el aire comprimido
En SMC proponemos un enfoque escalonado que permite avanzar según el nivel de madurez digital de cada planta. Este modelo se basa en tres pasos fundamentales: monitorización, control y optimización.

1. Monitorización: visibilidad en tiempo real de tu sistema de aire comprimido
La primera etapa consiste en hacer visible lo invisible. A través de sensores inteligentes, es posible capturar en tiempo real variables clave como:
- Presión
- Caudal
- Temperatura
- Humedad
Estos datos se visualizan mediante dashboards y sistemas de alerta que permiten detectar anomalías, fugas o comportamientos ineficientes. La monitorización es la base para tomar decisiones informadas y empezar a construir una estrategia de eficiencia energética sólida.
Ventajas principales:
- Seguimiento del estado del sistema de aire comprimido en tiempo real
- Datos fundamentales para la mejora de los procesos
2. Control: gestión y seguimiento automatizados del sistema de aire comprimido
Con los datos ya disponibles, es momento de tomar decisiones basadas en ellos.
Esto implica automatizar la regulación de parámetros, configurar remotamente ciclos de espera y adaptar el sistema a las condiciones reales de producción.
Beneficios principales:
- Reducción del consumo en momentos de baja demanda
- Mejora de la estabilidad operativa
- Ahorro energético inmediato
3. Optimización: eficiencia energética y mantenimiento predictivo.
Convierte la información en eficiencia. Utiliza datos históricos para identificar tendencias, predecir incidencias y optimizar el consumo energético y el uso de recursos.
Ventajas principales:
- Planificación del mantenimiento predictivo.
- Reducción de los costes energéticos.
- Mejora de la sostenibilidad y el tiempo de actividad.
Tanto si acabas de iniciar tu proceso de digitalización como si ya cuentas con tecnologías conectadas, SMC te ayuda a avanzar acorde al nivel de digitalización de tu fábrica.
Descubre propuestas para mejorar la digitalización del aire comprimido de tu fábrica